¿Qué rol juegan Chile, Colombia, Brasil y Argentina?
Un nuevo análisis regional presenta escenarios energéticos para cuatro países clave de América Latina en línea con las metas globales del Acuerdo de París: triplicar la capacidad instalada de energías renovables y duplicar la eficiencia energética al 2030. Usando el modelo abierto EnergyScope, el estudio evalúa cómo cada país puede avanzar hacia una matriz más limpia, adaptada a su potencial y contexto.
La Figura 17 del informe revela un cambio significativo en la matriz eléctrica proyectada: aunque la hidroelectricidad sigue siendo importante, fuentes como la solar y la eólica están ganando protagonismo por su competitividad. Chile lidera con una proyección de 24,9 GW en solar y 14,3 GW en eólica, seguido por Brasil con 18,3 GW en bioenergía y 39,4 GW en eólica. Colombia suma 3,2 GW en solar y 1,9 GW en eólica, mientras que Argentina tiene el potencial de alcanzar 4,3 GW en solar y 4,8 GW en eólica. Estas cifras reflejan un camino diverso pero complementario hacia una generación más sostenible en la región.
👉 Te invitamos a leer el documento de política completo para conocer en detalle cómo cada país puede aportar al futuro energético regional y global.
