Así va la Transición Energética Justa en América Latina

Objetivo
Monitorear y evaluar el avance de los países de América Latina en su transición energética justa, con el propósito de identificar compromisos, brechas y oportunidades de mejora, para fortalecer la toma de decisiones e impulsar la implementación de acciones que garanticen una transición efectiva, inclusiva y sostenible.
4
Países
6
Dimensiones
4
Organizaciones
+ 15
Fuentes Consultadas
Países
Así avanza cada país en la implementación de cada una de las 6 dimensiones de la transición energética justa evaluadas por la herramienta. NOTA ACLARATORIA: La dimensión de Justicia en TE no será incluida en el Puntaje Global durante la primera fase de la herramienta.
Proceso de transición: 𒊹 Rezagado 𒊹 Moderado 𒊹 Positivo
Entradas de Renovables
20Eliminación de Subsidios
20Eficiencia Energética
20Inversiones en TE
20Salida de Fósiles
20Justicia en TE
20Colombia
Dimensiones
Estas son las 6 dimensiones de la transición energética justa en América Latina a las que la herramienta les hace seguimiento

Triplicar las renovables y duplicar la eficiencia energética
¿Qué rol juegan Chile, Colombia, Brasil y Argentina? Un nuevo análisis regional presenta escenarios energéticos para cuatro países clave de América Latina en línea con las metas globales del Acuerdo de París: triplicar la capacidad instalada de energías renovables y duplicar la eficiencia energética al 2030. Usando el modelo abierto EnergyScope, el estudio evalúa cómo […]

¿Qué pasa si eliminamos los subsidios a los combustibles fósiles en América Latina?
Un nuevo estudio analiza los impactos de los subsidios a los combustibles fósiles en Colombia y México, y plantea su eliminación como una estrategia clave para avanzar hacia una transición energética justa y sostenible. A partir de una metodología basada en criterios de eficiencia fiscal y justicia social, se identificaron los subsidios más costosos e […]
Acerca de la herramienta
Monitoreamos el progreso de la transición energética justa en Latinoamérica, impulsando energías renovables y equidad. Esto con colaboración entre organizaciones de la sociedad civil de países de la región y verificación de datos para ofrecer información y análisis de calidad.